La bachata es un ritmo bailable originario de República Dominicana, dentro de lo que se denomina folclore urbano. con otras influencias musicales de origen africano y con otros estilos como el Son cubano, el merengue y el chachachá.
Durante los años 60 y principios de los 70, era desdeñada como música de las clases pobres y era conocida como "música de amargue", haciendo alusión al estado de melancolía provocado por el desamor. Su difusión por esos años, estuvo limitada a algunas escasas emisoras ya que era considerada una musica vulgar. Bachata como nombre común en español quiere decir “parranda”, “jolgorio” o “juerga”.

Con estas clases aprenderás a bailar los ritmos caribeños más de moda como son: la salsa, merengue y bachata.
Sus movimientos
El movimiento básico del baile es una serie de pasos simples que produce un movimiento de adelante para atrás, o de costado a costado. Un posible esquema sería de la siguiente manera: con el pie derecho haga un chassé hacia la derecha, en 1, 2 y 3. En 4, acerque la punta del pie izquierdo al pie derecho (alternando, golpeando ligeramente la punta del pie izquierdo en su lugar, o sea, aparte del pie derecho, haga un movimiento para arriba con la cadera izquierda). Luego haga lo mismo pero empezando con el pie izquierdo.